Con la firme idea de adentrarnos en la comunicación comunitaria partimos del hecho que tenemos un territorio en el que se desarrolla nuestra cotidianidad, y que ese territorio tiene características particulares, entre ellas las relaciones que establecemos los distintos actores y actrices que vivimos en ese mismo territorio.
Con esa idea Monica y Rosario, dos participantes de las capacitaciones, plasmaron en una cartulina “la vía regia”,la arteria principal de El Timbó, y a sus laterales las distintas instituciones publicas de carácter Estatal, publicas de carácter privado, y comerciales. Lo que llevo a preguntarnos: ¿El mapa es el territorio? Y llegamos preguntándonos a decirnos que el territorio es mucho mas que la extensión que supone el espacio, mucho mas que los limites horizontales que nos permiten situar a equis actor (institución o persona) en la terrenal pertenencia a nuestra comunidad. Sino que el territorio también es un espacio temporal donde hay identidades en pugna, donde hay historias de pertenencia y des-pertenencia, desencuentros o encuentros postergados, y también encuentros. Donde asistimos a previas, descenlases, a entretiempos, donde las instituciones no son los que la formalidad exige que sean, y donde la circulación informal de información recae como
lo graficaba Hernán en el Almacén de Don Ale “al menos en donde vivo”, sin que esto sea malo o bueno a priori. El territorio teniendo en cuenta un eje temporal es el lugar de las representaciones, de las adjudicaciones, que se hace formal o a contrapelo de esta formalidad, y que tienen que ver con los usos y las vivencias y supervivencias de prácticas en el seno de una comunidad.
También nos adentramos en el mundo de las fuentes informativas. Esas instituciones o personas que nos aportaran datos valiosos a la hora de construir la noticia periodística. Y fue el mapeo de actores y actrices previo al desarrollo de este ítem temático lo que nos permitió ver a los actores y actrices de nuestra comunidad como fuentes importantes de información a la hora de nuestra propuesta de comunicación comunitaria.
Estas son algunas de las producciones que realizamos:
Espectaculares las presentaciones. Muy bueno el laburo de Pablito, pero mejor aún fue escuchar esas voces frescas y llenas de ganas de Mónica, Hernás, Rosario.
ResponderEliminarQué alegría , cuantas esperanzas puestas en estos medios que están naciendo y que vana dejar una huella importante en la comunicación tucumana.
abrazos afectuosos.
manu
Espectacular el laburo, en la espera de resignificar los lugares que nos atraviezan y marcan
ResponderEliminarUn abrazo
Luis